RICKETTSIA

 AGENTE ETIOLOGICO: esta enfermedad es una de las mas complejas, ppor que dentro de estas se encuentran cuatro bacterias intracelulares que son transmitidas por atropodos hematofagos como garrapatas, piojos, pulgas y acaros                                                               

                                                                                                                                       ZOONÓTICA


HOSPEDEROS Y/O VECTORES:
VECTOR: garrapatas, ácaros, pulgas




HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS: caninos, roedores, bovinos, ovinos

HOSPEDERO ACCIDENTAL: humano 





EPIDEMIOLOGIA: esta enfermedad es poco frecuente en paises desarrollados aunque existen reportes en: estados unidos, canadá, francia y croacia; se calcula que el 20% de garrapatas están infectadas con rickettsia conorii; la mayor parte de contagios se le atribuyen al contacto con los vectores y perros.

RICKETTSIA RICKETTSI 
LA FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS CANINA
los perros con infección natural no tratados presentan una alta mortalidad y morbilidad, los perros y roedores son los principales reservorios de esta rickettsia.
SIGNOS TIPICOS:                                                            
  • dolor articular 
  • poliartritis  o polimiositis 
SIGNOS FRECUENTES: 
  • fiebre 
  • anorexia 
  • depresión
  • vómitos
  • diarrea 
  • cuadro neurológico 
RICKETTSIA CONORII--- CAUSANTE DE LA FIEBRE BOTONOSA DEL MEDITERRANEO

El reservorio y vector principal es la garrapata del perro; este germen afecta diferentes órganos de la garrapata, lo que explica la transmisión de la infección secundaria.
las lesiones observadas son vasculares presentando la lesión llamada mancha negra en el punto de inoculación.

RICKETTSIA TYPHI Y FELIS 

se mantiene en la naturaleza entre hospedadores mamíferos, (rata y humanos) vector(pulga)
las pulgas requieren la infección a partir de los roedores con rickettsemia y mantienen la infección el resto de su vida.



  • su transmisión es de forma directa a picadura de pulga 

RICKETTSIA TIFUS
  • C. felis no solo afecta a gatos sino a otros mamíferos principalmente perros lo que facilita su diseminación en el ámbito domestico 
  • es capaz de transmitir las dos especies de rickettsia, conocido como tifus endémico 
    • RESERVORIOS: gatos, perros o zarigüeyas 
    • VECTOR: pulga de los gatos 
    • RICKETTSIA FELIS
ANAPLASMA MARGINALE 
  • esta es la mas patógena para los bovinos, infecta a los eritrocitos maduros, transmitida por artropodos hematofagos.
  • transmisión mecánica: inoculación natural por picaduras de artrópodos o artificialmente con objetos cortopunzantes 
  • transmisión vertical: de tipo placenta-feto
SIGNOS CLINICOS:
  • anemia hemolítica 
  • anorexia 
  • aborto 
  • muerte 
  • disminución de peso 
ERLICHIA CANIS
  • provocan enfermedades principalmente en el perro y humano y también afecta otros animales.
  • garrapata es el vector de esta enfermedad 
  • enfermedad diseminada mundialmente
  • mayor incidencia en regiones tropicales y subtropicales 
SIGNOS CLINICOS:
  • anemia leve
  • trombocitopenia
  • leucopenia 
  • anorexia 
  • letargia 
  • disnea 
DIAGNOSTICO (GENERAL)
  • método serologico-- inmunofluorescencia 
  • este es positivo si se cuadruplican los títulos, si son superiores a 1/512. y si la IgM es positiva
  • determinación de Ac IgM y IgG
  • ELISA
  • PCR 
  • HEMAGLUTINACION 
TRATAMIENTO (GENERAL)
  • doxiciclinas
  • tetraciclinas 
  • cloranfenicol 
PREVENCION Y CONTROL 
  • uso de insecticidas 
  • control de los vectores 
  • uso de repelentes 
  • uso de antiparasitarios al 1%




























Comentarios

Entradas populares de este blog

BABESIOSIS BOVINA

THEILERIOSIS

ANAPLASMOSIS